jueves, 5 de marzo de 2015

¿Qué es FOREX?


Forex o FX, es la abreviatura del término inglés Foreign Exchange, que se refiere a divisas, ¿Qué es divisa?, es cualquier moneda extranjera (ajena a tu país) utilizada para realizar compra de bienes y servicios.

Pero a que nos referimos cuando hablamos de FOREX, bien, nos estamos refiriendo al mercado mundial de compra y venta de divisas. A nivel local puedes ver el mercado FOREX en cada banco en tu país, cuando compras una moneda por otra a una tasa de cambio determinada. Por ejemplo en Nicaragua puedes ir a los bancos y comprar dólares, es decir entregas córdobas y recibes dólares o puedes vender dólares para obtener córdobas, esto estará en función de la necesidad de la moneda que requieras para comprar los bienes y servicios que necesites.

Un ejemplo: Imagina una empresa que vende productos en Japon, ahí le pagaran con la moneda local, el Yen, pero la empresa necesita pagar a las navieras y a sus proveedores que son norteamericanos, entonces necesitará cambiar yenes a dólares, y si está radicada en Nicaragua, debe pagar a sus empleados en córdobas, por tanto también necesitará cambiar dólares a córdobas; bien, todos esos cambios de divisas lo tiene que realizar en bancos, u otras instituciones financieras, que brindan el servicio, y eso es lo que se conoce como el mercado FOREX.

A nivel internacional son los grandes bancos los que proveen el servicio de compra y venta de divisas por una pequeña ganancia conocida como spread que es la diferencia entre el precio de compra y de venta, al precio de compra se le conoce como bid, al precio de venta como ask.

Es interesante saber que más del 50% de las operaciones de compra y venta de divisas se realiza entre bancos. Aproximadamente un 30% se realiza entre otras firmas financieras y bancos, y el restante 20% es realizada por algún otro tipo de intermediario o compañía no financiera

Con el tiempo han surgido otras empresas financieras que compran o venden divisas a nombres de algunos clientes, con el fin de comprar la divisa necesaria al menor precio posible, y gracias al internet las personas comunes podemos participar comprando y vendiendo divisas a través de “brokers”, siguiendo la tendencia del precio, establecido por los grandes operadores.


La persona individual al participar en el mercado Forex, realiza operaciones especulativas considerando el precio futuro que puede llegar a tener la divisa y en base a esa especulación, comprar  para luego vender a mayor precio, o vender para luego recomprar a menor precio, y de esta forma obtener la diferencia entre estos precios, como ganancia.

lunes, 2 de febrero de 2015

Teoría de Dow, aplicada a Forex.


Antecedentes.
Charles Dow realizó su análisis en el siglo IX. 
A Charles Dow se le acredita el desarrollo de la teoría de Dow, pero fue Nelson y William Hamilton, quienes mejoraron la teoría. Nelson fue el primero  en usar el término “teoría de Dow.” Hamilton explicó la teoría en detalle.

Hipótesis con las que trabaja la teoría de Dow
  • No se puede manipular la tendencia primaria del mercado. Siempre existe la tentación de manipular los mercados pero, se considera que no es posible manipular la tendencia primaria.Sí la tendencia intradía, día a día y los movimientos secundarios .
  • El precio del mercado refleja toda la información. Todo se refleja en los mercados a través del precio.
  • La teoría de Dow no es una herramienta 100% segura para ganarle al mercado. 
       Principios de la teoría de Dow
    1) Los métodos para identificar la tendencia primaria son claros y no está abierto a la                            interpretación.

    2) La teoría no fue desarrollada para transacciones de corto plazo. Lo importante es determinar e         identificar la tendencia primaria. Los demás movimientos son propensos a la manipulación, pero la      tendencia principal es inmune a la manipulación. 

           La Teoría de Dow.
Existen  tres tipos de movimientos de precios, movimientos primarios, los movimientos secundarios y las fluctuaciones diarias. Los movimientos primarios duran desde unos pocos meses a muchos años y representan la amplia tendencia subyacente del mercado. Los movimientos secundarios (o reacción) duran desde unas pocas semanas hasta algunos meses y se mueven en contra de la tendencia primaria. Las fluctuaciones diarias pueden moverse con o en contra de la tendencia primaria y duran desde unas pocas horas a unos pocos días.
Se identifican dos movimiento primarios, los alcistas y los bajistas. Una vez que la tendencia principal ha sido identificada, se mantendrá en efecto hasta que se demuestre lo contrario

Los movimientos secundarios van en contra de la tendencia primaria. En un mercado alcista y bajista un movimiento secundario se considera una corrección.

El menor lapso temporal al que deben realizarse los análisis es con un gráfico de diario, pero los días deben considerarse como un grupo de días para formar un patrón de análisis, y no de manera individual ya que son poco fiable debido a la posible manipulación por los grandes inversores.

Una tendencia alcista es cuando el precios forma una serie de picos y valles crecientes  (máximos más altos y mínimos más altos). Una tendencia a la baja es cuando los precios  forman una serie de picos y valles en declive (máximos más bajos y mínimos más bajos).

Conclusiones
La teoría de Dow, en última instancia pretendía ser un barómetro de la economía, y qué mejor barómetro que la fortaleza de las monedas (FOREX) con relación a otras. Al escuchar que la economía va mal o bien, esto debe reflejarse en la fortaleza o debilidad de la moneda, por ello es importante estar al tanto de ambas cosas.  Aplicando esta teoría para lo que está diseñada (identificar tendencias primarias) seguro se tendrán más éxitos que fracasos.



martes, 20 de enero de 2015

Lo impensable, quiebra tu broker.



Nuevamente el mundo de las finanzas nos demuestra que es operado por seres humanos y que en cualquier momento puede pasar lo impensable.  

El banco Nacional de Suiza el jueves 15 de enero del 2015, inesperadamente liberó la tasa mínima de cambio de su moneda con respecto al Euro y muchos inversionistas que consideraban esa moneda como segura, tuvieron enormes pérdidas, que sobrepasaron su capital y estas tuvieron que ser asumidas por sus broker; algunos de los cuales no resistieron la embestida, teniendo que asumir con sus propio capital estas pérdidas y teniendo que declararse en banca rota, al sobrepasar su propio capital.

La primera víctima fue el broker Alpari (UK) quien el viernes 16 se declaraba insolvente y todas las operaciones de los trading fueron cerradas. a la fecha (20 de enero 2015) tienen el siguiente comunicado: