lunes, 2 de febrero de 2015

Teoría de Dow, aplicada a Forex.


Antecedentes.
Charles Dow realizó su análisis en el siglo IX. 
A Charles Dow se le acredita el desarrollo de la teoría de Dow, pero fue Nelson y William Hamilton, quienes mejoraron la teoría. Nelson fue el primero  en usar el término “teoría de Dow.” Hamilton explicó la teoría en detalle.

Hipótesis con las que trabaja la teoría de Dow
  • No se puede manipular la tendencia primaria del mercado. Siempre existe la tentación de manipular los mercados pero, se considera que no es posible manipular la tendencia primaria.Sí la tendencia intradía, día a día y los movimientos secundarios .
  • El precio del mercado refleja toda la información. Todo se refleja en los mercados a través del precio.
  • La teoría de Dow no es una herramienta 100% segura para ganarle al mercado. 
       Principios de la teoría de Dow
    1) Los métodos para identificar la tendencia primaria son claros y no está abierto a la                            interpretación.

    2) La teoría no fue desarrollada para transacciones de corto plazo. Lo importante es determinar e         identificar la tendencia primaria. Los demás movimientos son propensos a la manipulación, pero la      tendencia principal es inmune a la manipulación. 

           La Teoría de Dow.
Existen  tres tipos de movimientos de precios, movimientos primarios, los movimientos secundarios y las fluctuaciones diarias. Los movimientos primarios duran desde unos pocos meses a muchos años y representan la amplia tendencia subyacente del mercado. Los movimientos secundarios (o reacción) duran desde unas pocas semanas hasta algunos meses y se mueven en contra de la tendencia primaria. Las fluctuaciones diarias pueden moverse con o en contra de la tendencia primaria y duran desde unas pocas horas a unos pocos días.
Se identifican dos movimiento primarios, los alcistas y los bajistas. Una vez que la tendencia principal ha sido identificada, se mantendrá en efecto hasta que se demuestre lo contrario

Los movimientos secundarios van en contra de la tendencia primaria. En un mercado alcista y bajista un movimiento secundario se considera una corrección.

El menor lapso temporal al que deben realizarse los análisis es con un gráfico de diario, pero los días deben considerarse como un grupo de días para formar un patrón de análisis, y no de manera individual ya que son poco fiable debido a la posible manipulación por los grandes inversores.

Una tendencia alcista es cuando el precios forma una serie de picos y valles crecientes  (máximos más altos y mínimos más altos). Una tendencia a la baja es cuando los precios  forman una serie de picos y valles en declive (máximos más bajos y mínimos más bajos).

Conclusiones
La teoría de Dow, en última instancia pretendía ser un barómetro de la economía, y qué mejor barómetro que la fortaleza de las monedas (FOREX) con relación a otras. Al escuchar que la economía va mal o bien, esto debe reflejarse en la fortaleza o debilidad de la moneda, por ello es importante estar al tanto de ambas cosas.  Aplicando esta teoría para lo que está diseñada (identificar tendencias primarias) seguro se tendrán más éxitos que fracasos.